top of page

“Nos enfocamos mucho en cómo hemos vivido y cómo siempre podemos mejorarlo”

Actualizado: 7 nov 2022

Entrevista a Álvaro Gómez, socio fundador de Puerto Arquitectura.


De profesión, Álvaro Gómez, socio fundador de Puerto Arquitectura, es publicista. Luego de una larga y exitosa trayectoria en la agencia que él mismo fundó, Puerto Publicidad, decidió seguir sus instintos y explorar su afición de toda la vida: la arquitectura. Con el apoyo de socios, comenzó a desarrollar y experimentar materiales, diseños y tendencias en algunos de sus primeros proyectos, como Bosque Zapallar y Punta Ballena, los que dieron el pie inicial a Puerto Arquitectura, espacio donde Álvaro ha podido hacer sus sueños profesionales una realidad.

¿Cómo conceptualizan el estilo y transformación de Puerto Arquitectura?

Las cosas cambian permanentemente pero siempre se mantiene el foco de las personas en el centro. En la medida en la que tengamos a las personas en el centro de la compañía, vamos a hacer espacios habitables más cálidos, mejores concebidos y con más cariño. Hoy la compra de una casa o departamento es la inversión más fuerte que va a tener una familia a lo largo de toda su vida. Si uno no piensa en los espacios, no se la juega en los diseños, que las cosas tengan buena vejez, no estás poniendo a las personas en el centro. 

¿Cómo esta premisa influencia el diseño de los proyectos que ustedes tienen hoy y los que quieren construir?

Por ejemplo, en nuestros proyectos de Zapallar y Cachagua tenemos varios lugares con rincones. Nosotros pensamos: las personas van a venir para acá, van a ir a la playa, luego van a querer leer un libro pero, ¿dónde lo va a leer? Armemos un rincón de lectura en el jardín, con una plataforma de tierra, etc. ¿Quieres hacer una fogata con tus niños?, hagámosla. Eso es pensar desde las personas, mirar lo que pasa en los entornos y potenciar lo que la naturaleza nos está entregando. Constantemente tratamos de elegir elementos que se pongan mejores con el tiempo, por ejemplo, la piedra cada año está más bonita, las paredes más envejecidas, le dan vida a un lugar que no es perfecto, pero que es maravilloso


Detalles de proyectos de Puerto Arquitectura



¿Durante los últimos años cuáles han sido las tendencias o cambios que has visto a nivel mundial? ¿Cómo ustedes los han aplicado a Chile?

En general en las tendencias estamos bien al día. Hemos viajado bastante a ferias internacionales y lugares donde vemos lo que está pasando en el mundo. Por ejemplo, sobre inspiración, el tema asiático lo encuentro increíble, Japón y su arquitectura también es notable. Todo lo contemporáneo, donde en espacios reducidos se logra una muy buena calidad de vida, es lo que estamos buscando y lo que queremos definir. 

Después de esta pandemia y lo que está pasando, yo creo que la gente va a replantearse la forma de vivir. El teletrabajo llegó para quedarse y vivir cuatro días en la playa y estar en Santiago solo un par de días, en un departamento más chico, es algo que hemos soñado todos y es perfecto. Esos cambios y tendencias hay que abrazarlas.

¿Cuáles son los elementos o tendencias que si o si debieran implementarse en Chile de aquí a los próximos cinco años?

Uno de los primeros cambios de los nuevos proyectos son el edificio y sus recepciones. Por ejemplo, deben tener refrigeradores para guardar los alimentos que llegan por delivery, lockers, entre otros. Tenemos que repensar los espacios comunes, sobre todo en los edificios donde no son tan usados. Por ejemplo, podríamos tener pequeñas oficinas en el mismo edificio para teletrabajar. Si yo fuera joven, me encantaría vivir en un edificio donde mis cosas sean guardadas en un lugar adecuado y recogerlo cuando llegue del trabajo, como también, si tengo que trabajar ahí poder bajar a unas mini oficinas. Esos cambios van a ser fundamentales.

Comments


Tendencias

bottom of page